La finca La Cerezuela esta situada en el corazón de la cuenca minera de Huelva, “el corazón de la tierra”, en donde la actividad minera se viene desarrollando desde hace
5.000 años.
Fenicios y Romanos ya arribaron a estas tierras para extraer de sus entrañas
los preciados minerales. Más próximo a nuestros días, fueron las compañías mineras
inglesas las que explotaron estas ricas minas dejando la impronta su en la arquitectura
del entorno y en el recuerdo de las gentes.
La finca, de más de 600 has de extensión, ha
estado dedicada desde tiempo inmemorial a la actividad cinegética, como todas las del
entorno. Gracias a ello estos bellos parajes de pinares se han conservado vírgenes.
En este selecto ambiente, Usted tiene garantizadas unas jornadas de descanso en
un entorno natural privilegiado pudiendo disfrutar con nosotros de nuestra gastronomía
casera y de servicio de cafetería las 24 horas del día.
La facilidad de sus accesos a la par que su tranquilidad y amplitud de zonas
comunes lo hacen especialmente idóneo para reuniones de empresa o celebraciones.
EL PATIO
Típico patio de cortijo andaluz con gran amplitud, 600 m2. donde
podrá disfrutar de una agradable cena al anochecer y que ponemos a su disposición para
la realización de eventos.
LA TERRAZA
Dominando Las espectaculares vistas a gran parte de la sierra
Onubense. Desde ella usted podrá recrearse con la visión en el horizonte de pueblos
como Aracena, Alajar o en lontananza, la sierra de picos de Aroche y la Peña de Arias
Montano.
Y ya dentro de la casa.
EL SALÓN
Es amplio y confortable en el diferenciamos claramente dos
zonas, una en la que podremos relajarnos al calor de una gran chimenea en los días de
invierno, y otra destinada a comedor.
COCINA
Contamos con servicio de restauración para nuestros clientes para poder degustar la gastronomía casera de nuestras sierras, disponiendo de horno de leña y barbacoa. Si así lo prefiere, disponemos de otra cocina donde pueda prepararse sus platos preferidos.
HABITACIONES
En la planta superior, la casa cuenta con tres habitaciones, una de éstas, Tanzania, es la joya de nuestro cortijo con un amplio cuarto de baño, cama con dosel y gran ventanal a la sierra; las otras dos, Hakuna Matata y Daktari, están preparadas para los más pequeños.
En la planta intermedia, dos estudios, Zambia y Zimbawe, con capacidad para cuatro personas cada uno, salita de estar y cuarto de baño.
Y en la planta baja, un apartamento independiente del resto de la casa con amplio salón-comedor con chuvesky, televisión de plasma y cocina, dos amplias habitaciones de matrimonio, Botswana y Mozambique, ambos con cuarto de baño además de otra más con dos literas para lo más pequeños.
CARACTERÍSTICAS
* Televisores, en los dos salones y alguna habitación.
* Buena cobertura de telefonía móvil, internet vía móvil.
* Climatización en todas las habitaciones y salón principal.
* Dos cocinas completas.
* Ropa de cama, edredones, toallas, etc en todas las habitaciones.
MUSEO NATURAL
Fruto de los safaris que los propietarios de la finca tuvieron el privilegio de disfrutar, en el salón comedor y en la galería del cortijo se exponen una gran colección de trofeos de caza de los cinco continentes, sobre todo de África.
ACTIVIDADES
- Para los amantes del deporte y la naturaleza, la finca La Cerezuela con mas de 600 Hectáreas esta a su disposición. Las rutas de senderismo por sus hermosos pinares le resultarán inolvidables. Además del senderismo, Usted puede realizar la siguientes actividades:
- Caza en la temporada en la propia finca.
- Mesa de ping pong
- Paintball, se permite su realización, contratación por el cliente a empresas autorizadas.
- Rutas a caballo contratadas con picaderos cercanos.
EL ENTORNO
Así mismo, dada su proximidad puede visitar La gruta de las maravillas en Aracena, la reserva natural del Castillo de las guardas. El museo minero, el interior de las antiguas grandes minas o un recorrido en los trenes centenarios de las
compañías mineras, donde podrá conocer la actividad que ha caracterizado la zona desde hace 5.000 años. Los dólmenes de El Pozuelo. El centro de interpretación de la cultura dolménica en Zalamea o el museo de arte moderno Vazquez Díaz en Nerva.